A derrota de aliado, FMI callado
El FMI se mantiene en silencio tras la derrota de Javier Milei en Buenos Aires.
¿Qué espera el organismo internacional?
El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, que significó un triunfo contundente para el peronismo, tuvo repercusión en Washington. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) optó por no hacer comentarios públicos sobre la derrota de Javier Milei. La posición oficial se conocerá recién cuando el ministro de Economía, Luis Caputo, anuncie las medidas destinadas a calmar la tensión en los mercados.
En el organismo reconocen que la situación puede complicar el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas, una de las variables centrales del acuerdo con la Argentina. De hecho, si el Banco Central utiliza dólares para sostener el tipo de cambio, será difícil evitar un nuevo pedido de waiver en marzo de 2026.
Con un riesgo país en alza y sin acceso al crédito internacional, las reservas aparecen como la única herramienta para evitar un default. Esa fragilidad se agrava por la posibilidad de que un futuro gobierno peronista desconozca el pacto vigente con el Fondo.
El próximo encuentro clave será en octubre, durante la reunión anual del FMI y el Banco Mundial. Allí Caputo y su equipo intentarán asegurar respaldo, mientras en la Casa Rosada confían en que la cercanía política con Donald Trump siga funcionando como sostén de su programa económico.
Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario.
— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 8, 2025
Un abrazo a todos