Quien es el juez Maraniello, que autorizó el cese de filtración de audios de Karina Milei
El juez atraviesa un fuerte escrutinio público tras acumular denuncias por acoso y maltrato laboral, mientras avanza su investigación en el Consejo de la Magistratura.
El juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, que recientemente prohibió la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, enfrenta nueve denuncias en el Consejo de la Magistratura. Cinco de esas acusaciones corresponden a presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado. La notificación de los cargos se concretó la semana pasada y el magistrado dispone de 20 días hábiles para presentar su descargo ante la Comisión de Disciplina, que preside el abogado César Grau.
Reclamos gremiales y medidas de seguridad
La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación (Aefpjn) reclamó desde septiembre de 2024 la presencia policial dentro del juzgado de Maraniello, a fin de resguardar la integridad física y psíquica de los trabajadores. La organización sindical celebró la implementación de una consigna policial permanente durante el horario laboral, en medio del aumento de testimonios y denuncias de empleados actuales y anteriores.
Relatos de las denunciantes
Una de las empleadas relató que, a menos de una semana de ingresar al organismo, fue citada fuera de su horario laboral por temor a perder su empleo. Allí denunció haber sido víctima de tocamientos y besos no consentidos, además de sentirse obligada a mantener relaciones sexuales para terminar con la situación. Otra trabajadora denunció haber recibido mensajes por redes sociales del juez, sumados a observaciones sobre su vestimenta y acercamientos físicos no deseados. Afirmó además que necesitó medicación, sufrió depresión y pensamientos suicidas antes de formalizar la denuncia en la Unidad de Bienestar Laboral.
Intervención judicial y consecuencias penales
La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) tomó declaraciones en algunos casos, aunque las víctimas aclararon que no buscaban impulsar acciones penales. Sin embargo, la fiscal Mariana Labozzetta señaló que los hechos podrían constituir delitos públicos, dado que Maraniello es funcionario judicial. Por esa razón, las actuaciones pasaron a la órbita de la jueza María Servini y el fiscal Carlos Stornelli. Paralelamente, la Comisión de Disciplina analiza las pruebas y evalúa si corresponde aplicar sanciones administrativas o elevar los casos a la Comisión de Acusación, con la posibilidad de un pedido de remoción.
Expedientes y contexto político
Las denuncias contra Maraniello abarcan abuso de poder, maltrato laboral y uso indebido de recursos públicos. Varias de ellas fueron remitidas por la Cámara Contencioso Administrativa y por la Oficina de Bienestar Judicial, aunque los expedientes permanecen bajo reserva. En paralelo, su intervención en el escándalo de los audios de Karina Milei coincide con el momento en que avanzan los procesos en su contra. La medida cautelar que dictó el juez, a favor del Gobierno, ordenó cesar la difusión inmediata de los materiales filtrados.
Denuncia del Gobierno y acusaciones de operación política
El Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, presentó una denuncia judicial por la difusión de audios grabados en la Casa Rosada que involucrarían a Karina Milei. Según el Ejecutivo, se trató de una "operación de inteligencia no institucional" para desestabilizar al Gobierno y condicionar las elecciones. El caso recayó en el Juzgado Federal N.º 10, a cargo de Julián Ercolini, mientras el oficialismo denuncia una campaña de desinformación orquestada por sectores opositores en un momento estratégico, previo a los comicios.